Cómo
evitar accidentes domésticos
A los problemas
físicos y psíquicos de los mayores para realizar sus actividades en la vida
cotidiana, se añade en muchos casos el peligro derivado de un mal
mantenimiento de las viviendas en las que residen, lo que aumenta el riesgo
de sufrir caídas, quemaduras y otro tipo de lesiones. La cocina, el dormitorio
y el cuarto de baño son las zonas que reúnen mayores riesgos.
Así, mantener
las instalaciones de los hogares en correcto estado, no solo reduce el riesgo
de que nuestros mayores sufran algún accidente, sino que se convierte en
una inversión segura a largo plazo: no hay que olvidar que todos envejecemos.
Por ello, una empresa especializada en la comercialización de contratos de
cuidado del hogar y en la gestión integral de siniestros y reparaciones, ha
localizado las principales zonas de riesgo y trampas del hogar que ponen
en peligro a nuestros mayores y elaborado una lista de consejos para evitarlas:
En el
cuarto de baño
La bañera es
uno de los principales enemigos de las personas mayores, por eso, se aconseja
sustituirla por un plato de ducha ya que el acceso es más sencillo y cómodo.
Además, lo más recomendable es que esté instalado totalmente a nivel del suelo,
para evitar posibles accidentes al tropezar y para facilitar, en caso de que fuera
necesario, el acceso con silla de ruedas.
También es
aconsejable utilizar alfombrillas antideslizantes para evitar
resbalones, y colocar barras de sujeción en la ducha e incluso en el inodoro
para prevenir caídas.
Igualmente es
importante procurar no usar estufas, radios eléctricas o cualquier otro
aparato de este tipo a menos de un metro o metro y medio de distancia
mientras la persona se esta duchando. Además, cuando se use una estufa o
calefactor será recomendable encenderlo un rato antes de comenzar a ducharse y
desconectarlo durante el baño. Por supuesto, todos los enchufes deben
tener toma de tierra para evitar descargas.
En la
cocina
Lo más adecuado
es apagar los electrodomésticos una vez se dejen de usar. Parece lógico
pero no siempre es así. Los incendios por descuido son una de las principales
causas
de daños en el hogar. Por ello, es aconsejable que nunca se dejen cerca
de la cocina papeles, paños o servilletas ya que pueden arder fácilmente. Los objetos
deben estar accesibles para que nuestros mayores no tengan que hacer
sobreesfuerzo a la hora de alcanzar los ingredientes o utensilios que más usen,
como pueden ser los vasos, platos, ollas y sartenes. Asimismo, al igual que en
el baño, todos los enchufes deberán contar con toma de tierra.
Dormitorio
Los objetos que
más se usen deben estar lo más a mano posible, como por ejemplo la ropa, las
sábanas o la caja con medicamentos. Igualmente se deben evitar utilizar
escaleras o sillas para localizar objetos en los altillos, ya que los
vértigos pueden jugar malas pasadas.
Además, aunque
no lo parezca, la elección de la cama es otro de los puntos importantes
a tener en cuenta ya que, frente a las camas de gran altura tradicionales y las
diseñadas a nivel del suelo, las de las personas mayores deben ajustarse a una
altura que les permita no hacer un esfuerzo extra para sus débiles articulaciones,
pudiendo subir y bajar de ella con comodidad. Igualmente se deben revisar con
regularidad la fijación de cabeceros, espejos y estanterías.
En el
salón

Pasillos

Para evitar
cableado innecesario, es preferible contar con enchufes distribuidos por
las diferentes zonas y no utilizar alargaderas. En el caso de que haya que
usarlas, es preferible fijarlas a la pared, para no tropezar. Sin embargo, lo
más importante es que si observamos alguna anomalía en las instalaciones, por
pequeña que parezca, lo más conveniente es llamar a un técnico cualificado en
vez de intentarlo por nuestra cuenta, para que pueda ser reparada
correctamente.
********************************************************
La madurez del hombre es haber recobrado
la serenidad con la que jugábamos cuando eramos niños.
Frederich Nietzsche
Fuente: salud.facilisimo
No hay comentarios:
Publicar un comentario